top of page

Infantil.

niños de dibujo

       El 30 de mayo celebramos el Día de Canarias. Nuestras islas son conocidas como Las Islas Afortunadas, entre otras muchas cosas, por nuestros hermosos paisajes. Para conmemorar el Día de Canarias, realizaremos una actividad común para  todo el cole relacionada con el centro de interés de este curso “La Tierra” y el tema “Mi Tierra Afortunada”. Vamos a conocer un poquito más  acerca de cómo son los paisajes de nuestra tierra, que enamoran a personas de todo el mundo.

         La actividad que les pedimos consiste en realizar un dibujo de paisajes representativos de nuestras islas. Cada nivel tiene una isla asignada en la que inspirarse.

         Atendiendo a la isla que le corresponda al nivel de cada uno, buscaremos un paisaje de la isla en cuestión que nos sirva de referencia para hacer el dibujo. Tenemos que elaborar el dibujo en una superficie del tamaño aproximado de un folio en horizontal y usaremos, preferiblemente acuarelas, témperas o materiales similares que tengamos en casa. Por ejemplo, podemos humedecer la tinta de un rotulador gastado y nos quedará el efecto de témpera o acuarela. Cuando hayamos hecho el dibujo le pondremos el nombre del alumno o alumna (sin el apellido) en la parte inferior derecha,  le sacaremos una foto y se la enviaremos al tutor o tutora correspondiente.

         Recomendamos sacar la fotografía en un lugar con buena luz natural, sin luz directa del sol. Podemos pegarla en una pared y de esta manera obtendremos una mejor imagen que sacándola sobre una mesa.

          La entrega debe hacerse a cada tutor por correo electrónico hasta el domingo 17 de mayo. Aquellas imágenes que lleguen después de esta fecha no podrán ser usadas para la actividad que el centro tiene prevista para el Día de Canarias.

 

          Esperamos contar con ustedes para que nuestros correos electrónicos se llenen de paisajes canarios.

 

Islas asignadas:

Infantil 3 y  4 años: La Palma.

Infantil de 5 años: La Graciosa.

Primero: Fuerteventura.

Segundo: Gran Canaria.

Tercero: Tenerife.

Cuarto: El Hierro.

Quinto: La Gomera

Sexto: Lanzarote.

3 años.

ÁREAS: Lenguajes: comunicación y representación y Conocimiento del Entorno:

Con motivo de la cercanía del Día de Canarias hemos preparado un conjunto de actividades que desarrollaremos a lo largo del mes de mayo. También hemos tenido en cuenta el Día de la Familia, que se celebra el viernes 15, así que les ofrecemos varias actividades para realizar juntos. Esperamos que les gusten.

1- Seguir con el trabajo del nombre de sus compañeros/as. - La clase de Loli trabajará los nombres de: Izan, Martina, Anabel, Yuting, Paolo y Ancor. - La clase de Martina: Adrián, Diego, Yumalay, Aina y Sheila.

 

2- Escuchamos y cantamos el vídeo “Millones de años” para introducir las Islas Canarias y lo comentamos.

 

3- Visualizamos el vídeo: El juego de las islas. Enseñamos una imagen de las 8 islas y aprovechamos para explicarles que en la canción no se nombra la octava isla, La Graciosa, porque hasta hace dos años no se consideraba isla sino islote. A continuación, nombramos las islas señalándolas en la imagen y las contamos. Además, le haremos preguntas del tipo: ¿en qué isla vivimos?, ¿qué islas están más cerca de la nuestra?, ¿cuáles están más lejos?, ¿qué isla es la más pequeña?, ¿y la más grande? También podemos nombrar el océano que baña nuestras islas. En el link te ofrecemos un mapa de las islas.

 

4- Explicamos que Canarias tiene una bandera que aparece en el vídeo: “el juego de las islas”. La coloreamos en un folio, identificando los colores que la componen. Podemos convertirla en un banderín pegándole en un extremo una cañita o un palo para pinchos.

 

5- Le decimos a los niños/as que hemos recibido del colegio una misión dirigida a la clase de los piratas de 3 años. Tendrán que viajar a la isla de La Palma para conocer sus paisajes y pintar el que más le guste usando las pinturas que quieran.

 

Ese dibujo después lo verán todos los niños/as, papis y mamis del cole en un vídeo. ¿Están preparados/as para esta aventura? Para ello haremos un barco de papel como el que aparece en el vídeo. Le podemos poner nuestro nombre, una foto, decorarlo libremente, incluso nos podemos dibujar en otro folio y pegarlo dentro del barco. Una vez hecho… ¡ya estamos listos/as para navegar!

 

6- Dibujamos la silueta de La Palma y la pintamos con colores, pinturas o la rellenamos con plastilina. Ponemos el título LA PALMA, contamos sus letras e identificamos qué letras coinciden con las de su nombre.

 

7- Escuchamos y bailamos el vídeo del Lagarto de La Palma. Les explicaremos que hace muchos años los canarios, igual que el lagartito, viajaron a Cuba en barco para buscar riquezas, y después de conseguirlas regresaron a las islas. Hacemos un dibujo del lagarto indiano, pueden ponerle los elementos que más les gustaron del vídeo.

 

8- Visualizamos el vídeo sobre la fauna y flora de Canarias, centrándonos en la isla de La Palma, para conocer sus animales (la graja, el lagarto tizón) y plantas (cedro, plataneras). Hablamos de los detalles de cada uno. 9- Damos un paseo por los paisajes más bonitos de La Palma para elegir el que más nos guste y pintarlo con pinturas.

Área: Conocimiento de sí mismo y autonomía personal.

Realizar un árbol genealógico de la familia con los materiales que tengan en casa. Se ponen dos modelos como ejemplo, uno con las manos de los miembros de la familia, pudiendo poner el nombre y su foto, y otro más elaborado con cartulina o fieltro.Aprovechen para que ellos/as pongan el título “MI FAMILIA”.

 

ÁREA: Inglés: 

Esta semana trabajaremos la familia en inglés.

ÁREA: Religión.

Escucha y baila esta canción sobre los miembros de la familia.

ÁREA: Psicomotricidad:

1- Vamos a trabajar un juego tradicional de Canarias "El Patio de mi Casa".Después de ver el vídeo aprende/repasa la canción y juega en familia. Puedes enviar un audio o vídeo a mi correo: anadorg@yahoo.es

4 años.

ÁREA: Conocimiento de sí mismo y autonomía personal:

1.”¿CÓMO ME SIENTO?”: para esta actividad dibujaremos varios círculos y en cada uno de ellos, los niños harán diferentes caras, con sus ojos, bocas, etc. pero cada cara con una expresión diferente, podemos guiarnos por los emoticonos del whatsap: cara de enamorado, triste, feliz, etc. Y todos los días los niños deben de poner en la puerta de su habitación, la cara con la que se siente reflejado/a en el día.

2.MINICHEF: elabora una receta con plátano de Canarias con tu familia. Anota los ingredientes en letra mayúscula, y a su lado, realiza el dibujo. ¿Qué te parece si nos envían el vídeo?

ÁREA: Lenguajes: comunicación y representación:

1.“DOMINÓ DE VOCALES”: realizaremos con folios, cartón o cartulinas, tarjetas pequeñas las dividimos a la mitad por una línea y en una casilla los niños escribirán una vocal y en la otra de al lado, deberán de dibujar algo que comience por esa vocal por ejemplo: A y dibuja un Árbol, etc.

 

2.”FRUTAS Y VERDURAS”: cogeremos dos folios en uno escribiremos “FRUTAS” y en otro “VERDURAS”, el niño/a deberá de dibujar dentro de cada folio, frutas y verduras de las islas Canarias, y pintarlos. Incluso con las frutas y verduras que se tienen en casa, pueden tocarlas, verlas, probarlas, ver sus texturas, colores, etc. En el link tienen un ejemplo, para los que tengan impresora y quieran imprimirlo y hacerlo con ese formato.

 

3.EL PIRATA BARBANEGRA. El pirata Barbanegra acaba de llegar a nuestro Archipiélago canario para conocerlo, y está en la isla de la Palma. ¿Le ayudamos a descubrirla? Busca imágenes de la isla de La Palma, ¿qué paisajes puedes ver? Anota en tu libreta: pon el título: “ISLA DE LA PALMA”, y en letra mayúscula escribe palabras claves, como por ejemplo, mar, Caldera de Taburiente, Roque de los Muchachos, playa, etc. 

ÁREA: Conocimiento del Entorno:

1.”LISTA DE FRUTAS Y VERDURAS”: en un folio realizamos una lista de las frutas y verduras que, con frecuencia, se producen en Canarias (cebollas, tomates, plátanos, etc.) y que solemos tenemos en casa. Los niños/as deben de dibujar la fruta o la verdura y apuntar la cantidad que hay, por ejemplo: dibuja una manzana y pone al lado 5, etc.

2.”TRAZOS”: para cada trazo, utilizaremos un folio por delante y por detrás, en el que tenemos que hacer trazos verticales, horizontales, en zig-zag, etc.

3.EL PIRATA BARBANEGRA. El pirata Barbanegra acaba de llegar a nuestro Archipiélago canario, y está en la isla de La Palma. ¿Le ayudamos a descubrirla? ¿Qué te parece si nos hacemos un gorro pirata? Puedes hacerlo con cartulina o un folio, incluso un pañuelo. Busca por internet algún modelo o como el que teníamos en clase. ¡Tierra a la vista Pirata!

4. “PAISAJE DE LA PALMA”: Te proponemos realizar un paisaje de la isla de LA PALMA y lo pintas como desees. Seguidamente, lo envías a mi correo electrónico porque vamos a participar en una actividad de todo el Colegio.  La fecha límite de envío es el 17 de mayo.

ÁREA: Psicomotricidad:

Vamos a trabajar un juego tradicional de Canarias "El Patio de mi Casa".

Después de ver el vídeo aprende/repasa la canción y juega en familia.

Puedes enviar un audio o vídeo a mi correo: anadorg@yahoo.es

ÁREA: Religión:

-El 15 de mayo es el día de la familia, te invito a que escuches la canción y luego realices un dibujo de tu familia y le pongas los nombres a cada uno de ellos.

Un abrazo.

ÁREA: Inglés:

 

Esta semana trabajaremos la semana en inglés.

Queridas Familias:

No olviden mandar las tareas a los correos correspondientes, y una semana más darles las gracias por la buena actitud y por la paciencia para ello.

¡GRACIAS DE CORAZÓN! Las maestras.

 

CECILIA: cecilogop@hotmail.com

 

LOLI: mariadoloreslh@gmal.com


¡¡GRACIAS LO ESTÁIS HACIENDO FENOMENAL!!

5 años.

ÁREA: Conocimiento de sí mismo y autonomía personal:

1. RUTINAS DE LA SEMANA: cada día de la semana trataremos de llevar a cabo esta pequeña rutina. Puedes tener preparada una libreta.

¿Qué día es de la semana? Búscalo en el calendario, con ayuda de la familia. En un folio o libreta escribir la fecha larga (Lunes, 11 de mayo de 2020) y al lado la fecha corta (11-5-2020) y leerlas. Puedes escribirlo en mayúscula o en minúscula.

Observar el tiempo, y dibujarlo debajo de la fecha. Al lado del dibujo escribimos la palabra (soleado, nublado, lluvioso…).

Repasa los días de la semana. ¿En qué mes estamos? ¿En qué estación del año estamos?

 

2. MINICHEF.

Elabora una receta con plátanos de Canarias con la ayuda de tu familia.Anota en tu libreta o folio el título “RECETA” y debajo escribes los ingredientes con letras mayúsculas y minúsculas, y a su lado el dibujo. ¿Qué te parece si nos envías el vídeo?

ÁREA: Conocimiento del Entorno:

1. CANCIÓN DEL SARANTON- TÓN.

Escucha y aprende la canción del “sarantontón”.

. ¿Con qué otro nombre conoces al sarantontón? ¿Cómo es? ¿De qué otros animalitos se habla? Cuando dice: zum, zum, zum, cri, cri, cri, ¿qué animales crees que pueden ser? ¿En qué estación aparecen estos animalitos? ¿Qué otra cosa sucede en esta estación? ¿Qué animales vuelan y cuál camina?

 

2. MANUALIDAD.

Como estamos en primavera, y hay muchos animalitos, vamos a realizar una mariquita muy sencilla. Fíjate en el enlace.

 

3. ESCUCHAR LA CANCIÓN “EL JUEGO DE LAS ISLAS”.

Responder a las siguientes preguntas : ¿En qué isla vivimos? ¿Cuántas islas son? ¿Qué islas están más cerca a la nuestra? ¿Cuáles están más lejos? ¿Cuál es la más pequeñita? ¿Y la mayor? ¿Qué isla no se nombra en la canción?

4. EL PIRATA BARBANEGRA.

El pirata Barbanegra acaba de llegar a nuestro Archipiélago canario, y está en la isla de La Graciosa ¿Le ayudamos a descubrirla? ¿Qué te parece si nos hacemos un gorro de pirata? Puedes hacerlo con cartulina o un folio, e incluso un pañuelo. Busca por internet algún modelo. ¡Tierra a la vista Pirata!

5. “PAISAJE DE LA GRACIOSA”

Tienes que realizar un paisaje de la isla de La Graciosa y lo pintas como quieras. Me lo tienes que enviar a mi correo porque vamos a participar en una actividad de todo el Colegio. Haremos una actividad con los paisajes de todos los niños y las niñas, los papis y mamis del cole.

ÁREA: Lenguajes: comunicación y representación:

1. ACTIVIDAD DE RUTINA: esta semana repasamos la letra M, tanto en mayúscula como en minúscula.

Escucha el cuento y la canción de la letra M en el ENLACE. A continuación, en un folio, escribe palabras que empiecen por la letra M (mesa, maleta, mula, mano, etc.). Luego, realiza el dibujo de cada palabra y píntalo.

Por otra parte, escribimos nombres de personas que tengan la letra M . Por ejemplo: MARÍA María, MÓNICA Mónica, MANUEL Manuel, MARCOS Marcos, MARIO Mario , MIRTA Mirta ……

-Te enviamos por correo electrónico algunas fichas imprimibles de la letra M. Si no puedes imprimir, las puedes copiar, mirando el modelo. Accede a tu correo electrónico.

 

2.TECLADO DEL ORDENADOR. Escribe en el teclado del ordenador, móvil o tablet palabras que tengan la letra M, m.

3. POESÍA DE LA PRIMAVERA.

“ARROLLO CLARO, FUENTE SERENA.

¿A DÓNDE VAS NIÑA MÍA POR LA VEREDA?

VOY A VER SI HA VENIDO LA PRIMAVERA”.

Aprende y recita la poesía de la primavera. Tienes que escribir la poesía en un folio y luego haces un dibujo relacionado con la misma y lo coloreas.

 

4. CUENTO: “EL REY MIDAS”. Escucha el cuento de “El rey Midas”. Contesta las preguntas: ¿Quiénes son los personajes del cuento? ¿Estaba contento el rey con lo que tenía? ¿Qué era lo que quería el rey?, ¿Qué amaba Caléndula? ¿Qué pasaba cuando el rey tocaba las cosas?¿Qué le ocurre a la hija del rey? ¿Qué pasó al final del cuento? ¿Qué personaje te gustó más? ¿Por qué? Te propongo que inventes un final diferente para el cuento.

Hacer un dibujo relacionado con el cuento. Luego lo pintas con lo que quieras.

 

5. EL PIRATA BARBANEGRA:

Ponte el gorro pirata, que tienes que elaborar, porque vamos a ayudar al pirata Barbanegra a conocer la isla de La Graciosa ¿Le ayudamos a descubrirla? Busca imágenes de la isla de La Graciosa, ¿Qué paisajes hay? Anota en tu libreta el título: “ISLA DE LA GRACIOSA”, y en letras mayúsculas escribe palabras claves, como por ejemplo: MAR, ARENA, BARCOS, …...

Área: Psicomotricidad.

 

Vamos a trabajar un juego tradicional de Canarias “El Patio de mi Casa”. Después de ver el vídeo aprende/repasa la canción y juega en familia .

 

Puedes enviar un audio o vídeo a mi correo:

anadorg@yahoo.es

ÁREA: Religión.

 

El 15 de mayo es el día de la familia, te invito a que escuches la canción y luego realices un dibujo de tu familia y le pongas los nombre a cada uno de ellos.

Un abrazo

ÁREA: Inglés:

Esta semana trabajaremos la familia en inglés.

Queridas FAMILIAS:


Estamos encantadas de recibir sus tareas, vídeos o fotos de las tareas. También las pueden ir guardando en una carpeta en casa, y así nos las enseñan cuando nos veamos. Un beso y un abrazo para todos.


CECILIA: cecilogop@hotmail.com; cecilogop@gmail.com

 

CARMEN ROSA: carmenrosaguillermo@hotmail.com


¡GRACIAS Y MUCHOS ABRAZOS!

© 2023 by Little Tots Preschool.

Proudly created with Wix.com

bottom of page