

Cuarto de Primaria.
El 30 de mayo celebramos el Día de Canarias. Nuestras islas son conocidas como Las Islas Afortunadas, entre otras muchas cosas, por nuestros hermosos paisajes. Para conmemorar el Día de Canarias, realizaremos una actividad común para todo el cole relacionada con el centro de interés de este curso “La Tierra” y el tema “Mi Tierra Afortunada”. Vamos a conocer un poquito más acerca de cómo son los paisajes de nuestra tierra, que enamoran a personas de todo el mundo.
La actividad que les pedimos consiste en realizar un dibujo de paisajes representativos de nuestras islas. Cada nivel tiene una isla asignada en la que inspirarse.
Atendiendo a la isla que le corresponda al nivel de cada uno, buscaremos un paisaje de la isla en cuestión que nos sirva de referencia para hacer el dibujo. Tenemos que elaborar el dibujo en una superficie del tamaño aproximado de un folio en horizontal y usaremos, preferiblemente acuarelas, témperas o materiales similares que tengamos en casa. Por ejemplo, podemos humedecer la tinta de un rotulador gastado y nos quedará el efecto de témpera o acuarela. Cuando hayamos hecho el dibujo le pondremos el nombre del alumno o alumna (sin el apellido) en la parte inferior derecha, le sacaremos una foto y se la enviaremos al tutor o tutora correspondiente.
Recomendamos sacar la fotografía en un lugar con buena luz natural, sin luz directa del sol. Podemos pegarla en una pared y de esta manera obtendremos una mejor imagen que sacándola sobre una mesa.
La entrega debe hacerse a cada tutor por correo electrónico hasta el domingo 17 de mayo. Aquellas imágenes que lleguen después de esta fecha no podrán ser usadas para la actividad que el centro tiene prevista para el Día de Canarias.
Esperamos contar con ustedes para que nuestros correos electrónicos se llenen de paisajes canarios.
Islas asignadas:
Infantil 3 y 4 años: La Palma.
Infantil de 5 años: La Graciosa.
Primero: Fuerteventura.
Segundo: Gran Canaria.
Tercero: Tenerife.
Cuarto: El Hierro.
Quinto: La Gomera
Sexto: Lanzarote.
Religión.
El 15 de mayo se celebra el día de la familia. Después de ver el vídeo, crea tu propio árbol genealógico.
Un abrazo.
Música 4º
Escucha esta canción canaria. Empieza con el tambor gomero, bucio, las chácaras, castañuelas y después se introducen los instrumentos de cuerda. Elige 5 y clasifícalos según su duración, intensidad, altura y timbre. Cuando rellenes la duración piensa en el sonido al ejecutarlo una vez (obviamente si le das al tambor muchas veces parece que la duración es larga pero en realidad estas golpeándolo todo el tiempo para que siga sonando, por lo tanto es corto. Sin embargo, cuando tocas la cuerda de una guitarra, después de pulsar su cuerda el sonido se prolonga durante un tiempo, por lo tanto es largo).
Plástica 4º
La tarea para esta semana será realizar el paisaje de la isla que nos ha tocado. Necesitamos que esté para el día 17. Gracias por garantizarlo.
Educación Física 4º
Vamos a trabajar un juego tradicional de Canarias "El Tejo".
Después de ver el vídeo completa esta ficha sobre el juego.
Sacas una foto y la envías a mi correo: anadorg@yahoo.es
Lengua 4º
Hola chic@s, sabemos que estáis mejorando muchísimo, así que os animamos a seguir trabajando así y os damos la enhorabuena.
Esta semana vamos a reforzar los siguientes aspectos gramaticales y ortográficos.
1.Trabajaremos las fichas 3 y 4 para repasar sinónimos y antónimos, ordenar las letras del alfabeto y los signos de puntuación. De la página 27 del mismo enlace, se trabajará la lectura comprensiva de Pío Baroja.
2. Realización de dictado de la página 2 para repasar las palabras mayúsculas, agudas y llanas.
3. Además, esta semana vamos a tener
como eje central, relacionado con el área de ciencias sociales, el paisaje de nuestras Islas Canarias. Lo vamos a usar para hacer una descripción de aquella imagen que os haya gustado más. Os recomiendo que veáis primero el video de cómo hacer una descripción.
Mates 4º
1.Esta semana vamos a recordar las medidas de longitud. Para ello debes de abrir la ficha que se adjunta en los Link.
Recordar que hay otras medidas no convencionales como son: el palmo, el paso, el pie…
También en Canarias tenemos diferentes tipos de medidas ya sean para la longitud, la capacidad o masa. Si tienes interés en nuestras costumbres y tradiciones lee el artículo del punto 2 de los Link.
Después elabora un metro con el material que tengas en casa y haces una lista de 5 objetos menores que el metro y otros cinco mayores que el metro. Para hacer tu lista busca objetos en casa y mide el largo y el ancho. Para terminar este apartado haces las fichas 41 y 42 del apartado 3 de los Link.
2. Para terminar la semana vamos a hacer un poco de cálculo y repasaremos la multiplicación. En el mismo apartado 3 de los Link encontrarás multiplicaciones en las fichas 16 y 19.
Recuerda que no tienes que imprimir las fichas. Puedes copiar las actividades y hacerlas en tu cuaderno.
¡Ánimo, campeones y campeonas! ¡Lo están haciendo muy bien!
Ciencias Sociales 4º
Esta semana nos centraremos en el relieve y paisaje canario.
1.Visualizaremos el vídeo sobre el paisaje y haremos un esquema o mapa conceptual de los aspectos explicados en las imágenes.
2.Veremos el vídeo de los parques nacionales de canarias para después hacer un cuadro que recoja cuáles son y en qué isla se localiza
Natural Science 4º
Choose the name of a typical canarian dessert and its ingredients and put them on the list that will be sent to them. Next they will place them in the food pyramid, according to their nutrients.
Elegir el nombre de un postre típico canario y sus ingredientes ponerlos en un listado que se les enviará. A continuación los colocarán en la pirámide de la alimentación, según sus nutrientes.
Inglés 4ºB
Work the vocabulary of food using structures (I like-I don´t like, there is there isn´t...)
Trabajar el vocabulario de la comida, usando estructuras como (me gusta, no me gusta, hay no hay…)
Emocrea 4º
Hace muchos años utilizábamos la carta como medio de comunicación. Esta forma de comunicarnos ya no la utilizamos porque hoy lo hacemos por otros medios como son teléfonos, email, whatsapp, videollamadas…
Cuando no existía otro medio de comunicación las familias que estaban lejos esperaban las noticias con mucha ilusión.
Esta semana y con motivo del “Día de la Familia” les propongo escribir una carta a un familiar que no se encuentre ahora en casa con ustedes.
Una carta tiene los siguientes apartados:
-Lugar y fecha (poner al principio)
-Saludo.
-Texto (es la parte más larga donde ponemos todo lo que queremos decir)
-Despedida.
-Firma.
Recuerden hacer muy bien la letra, fijándose en las faltas de ortografía.
¡Tengo muchas ganas de leer esas cartas!
Valores
Como ya hemos hecho otras veces en días especiales compartimos las actividades con la maestra Yeni.
El 15 de mayo se celebra el Día de la Familia. Con tal motivo vamos a crear nuestro propio árbol genealógico. Primero mira el vídeo y luego haces el árbol genealógico de tu familia.